ALGUNOS PARAJES DEL
TANDIL
El
Tandil era conocido desde principios del siglo XVIII. Luego de fundado el
Fuerte de la Independencia comenzó el reparto de tierras por enfiteusis o en
propiedad y en 1840 Rosas dividió las tierras de la zona luego de la Revolución
de los Libres del Sud y creó el partido de Chapaleofú.
Ya para
entonces había topónimos de lugares, luego parajes, tomados de las estancias,
sus dueños, los almacenes de campo etc. que fueron dejando así su impronta en
el nombre de la geografía tandilense.
En este
capítulo veremos sucintamente referencias sobre algunos de los mismos, los que
por una razón práctica los hemos ordenado alfabéticamente.
ALBIÓN
Este paraje lleva el
nombre de la importante cantera que con esa denominación de la antigua
Inglaterra, se instaló allí tempranamente.
La
Cantera Albión, en la ladera del Cerro La Blanca, de 502 m,
al Sudeste de la ciudad, fue explotada a partir de 1927 por
“Pablovich y Méndez” con más de 300 obreros. Tenían un almacén y una
escuela con aproximadamente 70 alumnos. Un ramal del ferrocarril y un cable
carril transportaban la piedra triturada desde el cerro.
Las
empresas que tuvieron actividad en la zona fueron: Interlend S.A.C.I.F.I. en
Paraje Las Ánimas, Carba S.A. y Petrominera S.A.C.I.C.E. en Paraje Albión, las
tres en el Cerro La Blanca. En la zona se observan también las
plantaciones de coníferas y eucaliptus.
ARROYO SECO
Detrás de la ruta nacional 226, cruza el
lugar, en las adyacencias de la Escuela Provincial N° 8, el cauce de un
arroyuelo seco hace muchos años, inclusive antes de radicarse población en el
mencionado lugar y que cobra caudal en las épocas de lluvia. Ahora el paraje ha
adquirido mayor conocimiento y relevancia por el Campus de la UNICEN
BASE AÉREA
Se le adjudicó esa nominación al instalarse
en la zona la
Base Aérea
Militar Tandil, importante guarnición de la Fuerza Aérea Argentina, creada el 10 de agosto de 1944, contando con dos aviones Focke Wulf 44 y un
avión Beechcraft AT-11.
En mayo de 1948 aterrizó en la BAM el
primer Gloster Meteor IV, como avanzada del Regimiento 4 de Caza Interceptora,
integrado por ese tipo de aparatos.
El 15 de marzo de 1949, la Base cambió
su denominación por el de Destacamento Aeronáutico Militar (DAM) Tandil, y se
integró orgánicamente con el Grupo Base 6 y los Regimientos 4 y 6 de Caza
Interceptora. Finalmente, estos últimos modifican su denominación el 1 de enero
de 1951 por la de Grupo 2 y Grupo 3 de Caza.
Ese mismo año quedó inaugurado el
servicio regular de Líneas Aéreas del Estado (LADE) entre Buenos Aires y
Tandil, que funcionó poco tiempo.
El 28 de julio de 1955, la Unidad volvió
a cambiar su denominación por el de VI Brigada Aérea, integrada por los Grupos
2 de Caza, Base 6 y Técnico 6. Pero esto duró poco tiempo, ya que el 19 de
marzo de 1956 se suspendió el funcionamiento de la Brigada y de los Grupos Base
y Técnico, volviendo a la categoría de Destacamento. Por su parte, el Grupo
Aéreo se transfirió a la VII Brigada Aérea.
El 17 de septiembre de 1964, sobrevuelan
por primera vez en el sector antártico argentino dos aviones Grumman Albatros
de dotación de la Unidad. Poco después, el 2 de junio de ese año, aterrizan en
la zona.
El 2 de junio de 1965 el DAM restituye
su denominación como BAM Tandil.
El 27 de septiembre de 1967 realiza el
primer aterrizaje sobre ruedas en la pista de la Base Marambio un avión Grumman
Albatros de la Base.
El 26 de diciembre de ese mismo año, se
creó el Escuadrón de Tareas Especiales con aeronaves Douglas DC-3 y Beaver. El
1 de enero de 1972 ese escuadrón fue transferido a la VII Brigada, cambiando su
denominación por Escuadrón de Búsqueda y Salvamento. Para esa misma fecha, se
incorporó a la BAM Tandil el Grupo 1 de Artillería Antiaérea Escuela, con
material Oerlikon 35 mm y Bofors 40 y 90 mm.
El 16 de agosto de 1979, se incorporó a
la Unidad el caza-bombardeo Dagger M-5 y el 10 de diciembre de ese año se
constituyó definitivamente la VI Brigada Aérea, integrada por los Grupos de
Caza 6, Técnico 6, Base 6 y de Artillería Antiaérea Escuela. El 30 de octubre
de 1981, este último se trasladó a la BAM Mar del Plata.
El 4 de abril de 1982, en previsión de
ulteriores derivaciones de la recuperación de las islas Malvinas, se
desplegaron a la zona austral los escuadrones aeromóviles de la Unidad, los
cuales, finalmente, cumplieron una heroica y destacada actuación durante los 72
días que duró el conflicto.
El 17 de marzo de 1988, ingresó a la
Unidad el sistema de armas Mirage III, de heroica actuación en Malvinas,
procedente la VIII Brigada Aérea, que a fines de 2015 fue desactivado.
CERRO LEONES
Debe su nombre a la formación granítica que en los
cerros del lugar representaban a dos
leones que-según la leyenda-resguardaban la seguridad de una bellísima aborigen
finalmente fugada con un español. El nombre ha prevalecido a través del tiempo
para fijar la denominación de un barrio que se nutrió esencialmente de la
industria de la piedra.
Cerro
de los Leones,
era una antigua cantera de granito de donde se extraía piedra (1870), ubicada
al oeste de la ciudad aproximadamente a 7 km del centro.
Fue en
su momento la cantera más importante de Tandil y lleva ese nombre porque los
picapedreros, barrenistas, herreros, marroneros y paterristas que trabajaban
allí decían que las formaciones rocosas que sobresalían del cerro parecían
cabezas de leones.
Por
muchos años, Cerro Leones fue el lugar que más obreros concentró, y como allí
los operarios oscilaron durante mucho tiempo en el millar de hombres, puede
hablarse de una población estable en esa sola barriada que alcanzó a cerca de
4.000 personas." En los comienzos, la avidez patronal se vio estimulada por la
propia actitud de los obreros recién llegados. Si suyos eran los
campamentos y suyas las fondas donde les daban de comer y las proveedurías,
suyas fueron, asimismo, las casillas individuales para alojar a las familias,
(de madera y chapa, salvo en San Luis que eran de bloques de piedra).
También estaban las piezas de solteros, barracas colectivas donde
dormían. Parece que la obligación de vivir en estas habitaciones se
extendió un tiempo a los hijos solteros de los que ya viviendo allí los
empleaban en la cantera. Los mozos debían abandonar la casa paterna y su
obligación se habría extendido hasta a comer en la fonda propiedad de la
cantera. Si algún domingo quería almorzar con sus padres, se les
descontaba igualmente la comida del día.
Algunos
de los pobladores más antiguos recordaban que la hora del desayuno
(generalmente mate cocido con leche, galleta y queso) era anunciada por un
empleado de la cantera que recorría sus inmediaciones tocando un largo
cuerno. Al toque del cuerno los chicos dejaban sus juegos y se
congregaban tras quien lo portaba, en una extraña procesión que se repitió
diariamente mientras se mantuvo aquella relación de dependencia.
Largos
años después de liberada la economía en Cerro Leones, el almacén de Cima seguía
funcionando y muchas de las familias continuaban comprando allí. Cuando
una mañana oyeron tiros, salieron de sus casillas y vieron una amenazante
humareda: el almacén de Cima estaba quemándose. Entonces todos
abandonaron sus tareas para ayudar a apagarlo. Nadie recordó que en sus
mostradores habían quedado los jornales de muchos sudores. Algunos
pretendieron incluso penetrar en el sótano para retirar tambores de alcohol
antes que los alcanzase el fuego pero don José Cima lo impidió. Del almacén
sólo quedaron cenizas. Cima no lo reconstruyó nunca, y la cava del sótano
fue desde entonces como una gran cicatriz en el corazón del predio canteril".( fuente: www.revisionistas.com.ar)
COLONIA MARIANO MORENO
Este paraje debe su nombre a la norma dictada por el gobierno provincial
en oportunidad de realizarse una subdivisión de terrenos, como homenaje al
prócer homónimo (1778-1811), secretario de la Primera Junta de Gobierno Patrio
en la Revolución de Mayo
DESVÍO AGUIRRE
Precisamente constituye el desvío de un ramal ferroviario, así denominado por estar ubicados en
las adyacencias, extensiones de campo y las canteras de la familia Basso Aguirre.
DON BOSCO
En 1938 don Mario Agostini, donó 5 hectáreas de
campo a la Congregación Salesiana. Dicho terreno está situado, calle por medio
con el actual Auto Club Tandil. El terreno donado no era suficiente para hacer
una casa de descanso, pero, al lado de dichos lotes había una chacra, con su
chalet que se llamaba “La Guarida”.
El padre averiguó de quién era esa propiedad. Su
dueño resultó ser el capitán de navío retirado Lauro Lagos, el cual lo había
comprado el 6 de junio del año 1913, a la familia Sarlengue de Gardey.
No sabemos si el chalet cuando lo adquirió el señor
Lagos, estaba construido o no, pero en 1993 cuando un temporal volteó muchos
árboles y en uno de los pinos se contaron los anillos anuales y daban 80 años.
En la parte de atrás estaba la cantera municipal
donde hoy es la “Reserva Sierra del Tigre”. El camino que venía de la ciudad a
La Guarida era de tierra. Se pasaba frente al Matadero Viejo y la fábrica de
jabón; luego se convirtió en un basural, donde hoy es la chacra de la
Universidad del Centro. Al costado estaba el boliche de Casatti que después fue
de Noli, y por último del hijo, Luis Noli.
Este camino tenía su importancia cuando estaba el
matadero, de allí se venía o iba al paraje El Gallo. La Pesquería, Lobería, La
Numancia, Necochea o se tomaba la ruta 226 que recién en 1943 se asfaltó.
En 1940, el 3 de enero, se firmó el boleto de
compraventa, por el escribano Francisco Osa y el 12 de setiembre de 1940 se
firmó la escritura por el escribano
Oscar Medina. Así se compró toda la propiedad en 25.000 pesos al
contado, que eran más o menos 22 hectáreas. Los fondos para esta primera parte los
pagó la Institución.
El 2 de mayo de 1940, se solicitó permiso a Mons.
Cáneva para abrir una casa religiosa a unos 7 Km. de Tandil, denominada “Villa
Don Bosco” y el 13 de mayo lo otorgó, desde entonces “La Guarida” comenzó a
llamarse “Villa Don Bosco”, si bien
por mucho tiempo la gente siguió llamándola por su anterior nombre.
El 29 de diciembre de 1940, aparecieron los
aspirantes a inaugurar la Villa, con todo entusiasmo que era de esperar. Fue
toda una odisea, viajaron de Buenos Aires por ferrocarril haciendo una
verdadera mudanza; debían permanecer enero y febrero y transportar por tren los
colchones, frazadas y almohadas, las pertenencias de cada uno y todo lo
necesario para la cocina, el comedor y las demás actividades. De la estación,
trajeron todo en camión y carros como pudieron y al llegar un poco antes de lo
que hoy es el Auto Club Tandil, llovió, y no pudieron continuar. Tuvieron que
trasladar todo a pie, bajo la lluvia.
Al año siguiente el señor Adúriz regaló 150 camas
para los dormitorios y 5000 pesos para ayudar en la construcción de la
Iglesia.
Se comía sobre unos tablones apoyados sobre
caballetes y unos bancos largos bajo el pórtico del edificio. Así fue el
comienzo de esta Villa. El agua era muy escasa, se juntaba la de lluvia. Los bomberos
venían y llenaban un tanque. Los aspirantes iban a bañarse a La Cascada o al
arroyito que está cerca de la ruta 74 o también al lago de los Hermanos.
Recién llegó la luz eléctrica el 29 de enero de
1949, cuando se colocó un grupo
electrógeno. Hasta ese momento se utilizaban los faroles a querosén, como era
verano aprovechaban la luz del día, yéndose a dormir temprano.
La mercadería se iba a buscar a la ciudad en un
sulky, trabajo que efectuaba el coadjutor Federico Bernárdez, la
correspondencia, la galleta que duraba varios días, el lavado de la ropa de
todos, etc. Más adelante vinieron dos soldados con un carro y hacían las
comisiones. La leche la produjo siempre la Villa y desde el comienzo Luis
Magnanini y su señora Inés Ayerza se encargaban de proveer de su estancia “Ana
Luisa” a la Villa de huevos, carne y pollos para todos.
Los doctores Eduardo Tuñón y Aristóbulo López fueron los médicos que
atendieron a los aspirantes y al personal, durante el tiempo de vacaciones.
Esto era un lugar muy despoblado, así que se podía
atravesar campo, salir a cazar con hondas y palos, subir y bajar en todas
direcciones. El caminar fue una de las tantas ocupaciones organizadas. Se
acarreaba y cortaba leña para la cocina; pelaban papas y hacían la limpieza.
Salían a tomar la merienda o a pasar todo el día
afuera, llevando las vituallas para merendar o comer. A veces iban a estancias
como La Azucena, Acelain, Ramón 1º, La Quinta de Belén, El lago de los
Hermanos, La Cascada, El Cerro de las Ánimas, etc.
Don Antonio Santamarina y su esposa facilitaron los
medios para continuar con la capilla; los planos fueron hechos por la Oficina
Técnica Salesiana y la obra esta vez, estuvo a cargo de la empresa constructora
de Concetti y Yancarlo. Cabe destacar que todo lo que se hizo en madera, hierro
y las estatuas fue ejecutado en los talleres de la escuela de Artes y Oficios
del Colegio Pío IX de Buenos Aires.
Doña María Delia Harilaos de Olmos, regaló el altar
mayor de mármol y sus candelabros. El altar de mármol del Sagrado Corazón de
Jesús y sus candelabros fueron donados por la Sra. Concepción Unzué de Casares.
El altar de mármol de María Auxiliadora y sus candelabros por su hermana María
Unzué de Alvear; los confesionarios y el armonio los donó Lola Acosta de
Santamarina. Los bancos de la capilla fueron obsequio de la comisión Cooperadora y de otras bienhechoras. El 30 de
diciembre de 1941, Mons. César
Cáneva bendijo la nueva capilla dedicada a San Juan Bosco.
Como anécdota destacada debemos mencionar que el
actual papa Francisco estuvo en la
villa cuando amanecía su vocación sacerdotal, la que de aquí salió fortificada.
Todo un hito histórico para el lugar.
EL AMANECER
La fábrica de productos
lácteos ubicada en ese sitio dio al
mismo el nombre. La empresa El Amanecer fue fundada en 1939 y había construido plantas en Mar
del Plata y Tandil, pero en mayo de 2012 los dueños la dejaron con deudas a
empleados y proveedores, hoy funciona como cooperativa de los ex empleados.
EL
DESTINO
La firma Elowsons y
Westers instaló en una fábrica de queso a finales del siglo XIX a la que
se denominó "El Destino", nombre que conserva
el paraje.
EL EMPALME
El
Empalme es un paraje que se encuentra a 30 kilómetros de la ciudad. Se accede a
él desde la Ruta Provincial 30 en bastante mal estado, que tras 14 kilómetros
desde el cruce con la Ruta 74 nos deja en el paraje. También se puede acceder
por una carretera de tierra desde la localidad de Azucena. Allí estuvo el
almacén del mismo nombre que la familia Cámara llevó adelante durante años.
EL GALLO
Antiguo
"boliche" y anexo de almacén de ramos generales que surtió las
necesidades más inmediatas de los establecimientos rurales vecinos. Su
denominación le fue impuesta a través de la tradición oral.
EL HORNERO
EL HORNERO
Le dio su nombre un viejo
almacén rural construido originalmente en barro y paja, blanqueado, que en el imaginario de los habitantes de la zona lo
asemejaba al nido del pájaro nacional.
EL MOLINO
En 1870 cuando la
capacidad de los viejos molinos harineros fundados en 1850 y 1861 ya no
abastecían la demanda de la población tandilense, Juan Bautista Rivière y
Eduardo Sabatté Laplace fundaron el suyo con máquinas impulsadas
indistintamente por el doble sistema que aprovecha el curso del agua o la
presión de su vapor, y llegaban a moler 90 fanegas diarias de trigo.
Años después, la firma
Pourtalé-Dicesti adquirió las instalaciones parcialmente destruidas en 1883 por
un siniestro del que resurgieron para ser vendidas luego a la Sociedad Anónima
Molinos Río de La Plata, que transformó enseguida la ya decadente planta
industrial, la que por etapas retomó su potencialidad. El Molino "El
Progreso", fue en su momento una importante fuente de trabajo y avance para la zona a través de la actividad
de la firma Bunge & Born y dio su denominación al paraje. Esta firma en 1902, había instalado un
molino harinero en el Dique III de Puerto Madero, en Buenos Aires. La S. A.
Molino el Progreso, se había constituido en Amberes en 1897, a la cual la
Sociedad Ernesto Bunge y S. Born aportó el molino El Progreso de Tandil.
EL 43
El nombre lo tomó de un
almacén que en sus comienzos funcionó
bajo la denominación de "Los Tres Perros", adoptando posteriormente,
junto con el paraje, la denominación actual.
HARAS GRAL LAVALLE
Fue
denominado así alrededor de siete décadas atrás y se encuentra ubicado sobre la
porción de ruta que cubre la distancia entre Villa Laza y La Porteña. En
Tandil, provincia de Buenos Aires, a 380 kilómetros de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, se encuentra el Haras General Lavalle, que depende del Comando de
Remonta y Veterinaria del Ejército Argentino. Desde su fundación, el 15 de
noviembre de 1935, está dedicado a la producción équida y bovina.
En 1926 y durante la presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear, el predio de 2094 hectáreas donde hoy está el Haras General Lavalle, fue comprado por el Ministerio de Guerra de la Nación. Y recién nueve años más tarde, en aquel 15 de noviembre, quedó inaugurado con la infraestructura correspondiente para cumplir con la misión de Remontar al Ejército Argentino. En ese entonces, era hipomóvil en su mayoría y por lo tanto, comenzó con el mantenimiento de un importante plantel de ganado equino en pastoreo y amansamiento. Así, durante casi ocho décadas, el establecimiento logró gran prestigio en la producción caballar y asnal. Su éxito se basó en la permanente selección de reproductores y en la incorporación de líneas genéticas de reconocimiento mundial. Con sus ejemplares, la Fuerza mantiene viva la tradición del hipismo, pero también cumple con el objetivo operacional dentro del territorio nacional y formar parte de las fuerzas de seguridad.
En 1926 y durante la presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear, el predio de 2094 hectáreas donde hoy está el Haras General Lavalle, fue comprado por el Ministerio de Guerra de la Nación. Y recién nueve años más tarde, en aquel 15 de noviembre, quedó inaugurado con la infraestructura correspondiente para cumplir con la misión de Remontar al Ejército Argentino. En ese entonces, era hipomóvil en su mayoría y por lo tanto, comenzó con el mantenimiento de un importante plantel de ganado equino en pastoreo y amansamiento. Así, durante casi ocho décadas, el establecimiento logró gran prestigio en la producción caballar y asnal. Su éxito se basó en la permanente selección de reproductores y en la incorporación de líneas genéticas de reconocimiento mundial. Con sus ejemplares, la Fuerza mantiene viva la tradición del hipismo, pero también cumple con el objetivo operacional dentro del territorio nacional y formar parte de las fuerzas de seguridad.
LA PORTEÑA
Antigua
estancia de don Tristán Gómez, que fue el último juez de paz previo la designación del primer intendente en 1886
en cuyos terrenos se levantó el almacén del mismo nombre, uno de los que
revisten mayor antigüedad entre los del partido. El paraje La Porteña se encuentra el
costado de la RP 30, cercana al cruce con la RN 226 y de Tandil ciudad. En este
paraje funciona la Escuela N° 33.
LA NUMANCIA
Antigua estancia cuyo
nombre derivó de la homóníma y famosa batalla española, y que por la
importancia capital de su extensión fijó sus condiciones de influencia con
respecto a establecimientos vecinos en la etapa del surgimiento de los primeros
centros poblados en sus adyacencias.
El
paraje “La Numancia”, casi en el límite
con el partido de Necochea y a treinta km. de la localidad de San Manuel, en el
partido de Lobería, (paraje cuyo nombre fue tomado de una desaparecida
población celtíbera situada sobre el Cerro de la Muela, en Garray, al
norte de la actual ciudad de Soria, España, célebre por su resistencia a los romanos La actitud de
los numantinos impresionó tanto a Roma que los propios escritores romanos como
Plinio, ensalzaron su resistencia) . La Numancia, en la segunda década del
siglo XX, fue un centro escasamente poblado y separado de Tandil ciudad por
caminos intransitables-situación que llegó hasta hace pocos años- con grandes
lomadas que hacían penoso el ascenso y peligrosas las bajadas; allí, dice
Mariano Colombo, arqueólogo, perteneciente al área de Antropología y
Arqueología de la Municipalidad de Necochea, en Ecos Diarios de esa ciudad, en noviembre de 2011,” encontramos miles de fragmentos de la talla
rocas, producto de las actividades realizadas en la cantera; también carbones y
huesos de venado, guanaco y peludos, lo que nos hace pensar que la gente que
viajó hasta el lugar para obtener rocas, lo hizo en pequeños grupos y vivió
allí por unos días”..
La
Numancia es un paraje rural con almacén, escuela, club de futbol, el futbol
agrario es muy fuerte en toda esta zona. Cerca de allí se encuentra el cerro La
Merced de 440 metros.
LA MARIA
Nombre derivado de la estancia
de la familia Capdepont, que tomó el paraje poblado por vecinos del medio
rural.
LAS CUATRO ESQUINAS
Almacén ubicado en la
intersección de la ruta número 74 y el camino de tierra que une a Azucena con
Tandil que extendió su nombre al paraje circundante.
LA UNIÓN
Hacia
1872 el llamado Almacén de Thompson estaba al cuidado del socio William Gibson
Smith y su esposa Helen Brown con un escocés de asistente William Stirling, que
fueron asesinados por Tata Dios. El almacén tomó luego el nombre de La Unión.
LA VASCONIA
Tomó
el nombre de un antiguo almacén que con ese nombre homenajeaba a la nutrida
colectividad vasca de la zona y que conoció los pioneros momentos de los
caminos de tierra con sus transportes de tracción a sangre y la tradición de
las viejas pulperías, era lugar obligado
de encuentro de los vecinos del lugar y de los viajeros que llegaban Este
paraje está ubicado en el cruce de las rutas 74 y 226.
LOS HUESOS
Ubicado
exactamente en el punto de deslinde entre Tandil y Azul, derivando su nombre del arroyo limítrofe.
Escenario de algunas escaramuzas entre fuerzas militares y aborígenes y sitio
en el que posteriormente fueron encontrados numerosos huesos que le dieron el
nombre.
LOS MIMBRES
Por el lugar extiende su trayecto el arroyo Napaleofú,
dando lugar a la proliferación de un exuberante mímbral, característica por la
cual el paraje adquirió el nombre antes mencionado, sobre la ruta 74.
MATADEROS VIEJOS
Antes de ser trasladado a su emplazamiento actual, obra finalizada en la
administración de Antonio Santamarina en 1915, el matadero local se encontraba desde 1897, en que
se hizo la construcción, en el trayecto a La Cascada, hoy Av. Don Bosco y calle
Japón. A raíz del
desenvolvimiento propio del establecimiento, su nombre perduró hasta hoy. Las 7
ha. son ahora propiedad de la Universidad Nacional del Centro, Facultad de
Ciencias Veterinarias, donde ésta tuvo su chacra experimental.
SAN ANTONIO
El
paraje San Antonio está a 45 km de
Tandil. La escuela y muy pocos
pobladores le dan vida con un paisaje
que la embellece, con muchos árboles; con sus campos pintados de diferentes
colores, dorados por los trigales y grises amarronados por las heladas y el
frío del invierno. La Escuela N° 6 de
San Antonio, está en la Ruta 226 km. 132.
SANTA TERESA
Al fundarse la fábrica de
queso de la Cooperatíva Agropecuaria de Tandil se eligió el campo de la señora
Teresa Alchourrón, de donde deriva el nombre del paraje.
SCARMINACCI
Paraje en el cruce de las
rutas número 30 y 74. Importante confluencia de caminos en las comunicaciones
de esta parte de la provincia, que fue así denominada en razón de estar
ubicados en la intersección, los campos de la familia Scarminacci.
Nos
quedan pendientes para una próxima edición entre otros parajes: Cuatro Esquinas,
El Destino, El Mosquito, El Paraíso, El Remanso, El
Solcito, La Boca, La Elena, La Patria,
La Pesquería, La Rosada, Las Toscas, Los Ángeles, Santa Ana.
Daniel Eduardo Pérez
Buen día. Respecto al paraje San Antonio, el terreno y la escuela fue donada por Dn Guillermo Santos Delfino Tissone y su esposa Dna. María Justa Martínez Almada, antiguos propietarios de la estancia San Benito,
ResponderEliminarMuchas gracias por el aporte!
ResponderEliminarhola. Donde queda el paraje las toscas?
ResponderEliminarhola. Donde queda el paraje las toscas?
ResponderEliminarHola! me gusta mucho su blog, felicitaciones por contribuir a la memoria de los pueblos1! Estoy especialmente iñteresada sobre la antigua estancia Santa Teresita, vendida luego a la familia Guerrico quien cambiò su nombre por La Patria. De contar con la informaciòn, me gustarìa conocerla. Muchas gracias
ResponderEliminarFELICITACIONES POR LA TEMATICA ABORDADA !!
ResponderEliminarHola me gustaría saber si en la cantera al ion, vivieron y trabajo don Eufemio Gaspar Quiña, ya queme interesaría saber si es aborigen el apellido.
ResponderEliminarGracias
Buenos días desde España.Siguiendo la pista de la historia del wólfram en la II GM, he dado con la figura de Johannes Bernhardt, que a su vez me ha llevado a Tandil y su àrea llamada "La Elena". Puede ser que ese barrio se llame así por su mujer y la finca que ahí poseyeron?
ResponderEliminarHola ! dónde se ubican en el mapa?
ResponderEliminar